TAMALES PISQUES
Proceso de elaboración: - Agregar la mayonesa.
Salsa dulce
Ponerle queso rallado
Y listo... A disfrutar tu elote loco.
Nuégados de yuca
REFRESCO DE HORCHATA
TAMALES PISQUES
Proceso de elaboración: - Agregar la mayonesa.
Salsa dulce
Ponerle queso rallado
Y listo... A disfrutar tu elote loco.
Nuégados de yuca
REFRESCO DE HORCHATA
Compañeras de Segundo año, depositamos en sus manos uno de los símbolos sagrado de nuestra Patria, para que ustedes recuerden que es imprescindible seguirnos preparando hasta llegar al profesionalismo para defender y ayudar de manera real y concreta a quienes si constituyen la verdadera patria: Los niños, los ancianos, los desposeídos y todos cuanto nos necesiten. Es necesario que cultivemos los principios de justicia, igualdad, equidad, inclusión, libertad y con nuestros actos saludemos reverentes las nuevas generaciones la construcción de una patria nueva para todos y todas.
SEGUNDOS AÑOS RECIBEN EL PABELLON NACIONAL
Valorando la importancia de este momento tan especial en que se conjugan diversas emociones tanto de ustedes nuestras hermanas de tercero como nosotras de segundo año, recibimos el pabellón nacional de nuestra querida República, esta patria querida El Salvador, tierra maravillosa que nos ha visto nacer, crecer y ahora que estamos aquí al paso de algunos años de formación educativa, recibimos este pabellón Nacional con mucha emoción
El Instituto Morazán como Institución educativa del Estado, ha procurado darnos las herramientas elementales para ser productivas a nuestro país, ahora que recibimos eta bandera, tomamos en nuestras manos esa difícil tarea que hasta este momento, ustedes han llevado tan dignamente, procurando hacer un buen papel, puesto que no podemos volvernos indolentes a lo que nuestra querida patria demanda, si queremos hacer de nuestra patria un lugar mejor, el compromiso debemos asumirlo todas y todos y no esperar a que otro lo haga por nosotros.
“No le digas a tu país cuan grande es tu problema… dile a tu problema cuan grande es tu país, y mas aun tu disposición para cambiar todo lo que no nos gusta.”
Queridas hermanas de primero, segundo y tercer año trabajemos juntas luchando por mejorar cada día mas, seamos mujeres de éxito, competitivas, hagamos lo mejor por esta patria sagrada.
¡¡¡Gracias¡¡¡
TERCEROS AÑOS ENTREGAN ESTANDARTE DE LA INSTITUCION
LA BANDERA
Es la Bandera Nacional un paralelogramo de tela compuesto de tres franjas horizontales: azules la primera y la tercera, blanca la del centro. Sus dimensiones oficiales son: 3.25 metros de largo por 1.89 de ancho; cada franja, 0.63 de ancho. Puede dársele cualquier dimensión, siempre y cuando conserve las mismas dimensiones y colores. Las dos franjas azules simbolizan los dos océanos que bañan a Centroamérica: el Océano Pacifico y el Atlántico, el color blanco simboliza la paz. Lleva en medio de la franja blanca el Escudo Nacional o las palabras "Dios Unión Libertad. El Escudo es llevado si la organización que coloca la Bandera es gubernamental (Casa Presidencial, embajadas, delegaciones del gobierno, etc.) y todo lo que concierne el ejercito (cuarteles, aviones, buques, etc.). La Bandera llevara "Dios Unión Libertad" en letras doradas si es colocada por cualquier individuo u organización que no sea del gobierno; como las escuelas, edificios públicos, barcos mercantes, etc.
HISTORIA
Fue adoptada el 17 de mayo de 1912 por el Poder Legislativo, la iniciativa fue del Presidente de la República, doctor Manuel Enrique Araujo. Es la misma Bandera de la Federación Centroamericana, decretada por la Asamblea Nacional el 21 de agosto de 1823. Sus colores fueron escogidos por Manuel José Arce cuando lo nombraron jefe de los milicianos salvadoreños que combatieron la anexión de las Provincias Unidas de Centroamérica a México en 1822. El propio Presidente de la Republica, Manuel Enrique Araujo, izó la nueva Bandera en el asta colocada frente a la Tribuna Presidencial del Campo de Marte, en la mañana del 15 de Septiembre de 1912 para hacer oficial el nuevo Símbolo de la Patria.
ORACIÓN A LA BANDERA SALVADOREÑA
Autor: Dr. David J. Guzmán:
"Dios te salve patria sagrada, en tu seno hemos nacido y amado, eres el aire que respiramos, la tierra que nos sustenta, la familia que amamos, la libertad que nos defiende, la religión que nos consuela.
Tu tienes nuestros hogares queridos, fértiles campiñas, ríos majestuosos, soberbios volcanes, apacibles lagos, cielos de púrpura y oro. En tus campos ondulan doradas espigas, en tus talleres vibran los motores, chisporrotean los yunques, surgen las bellezas del arte.
Patria en tu lengua armoniosa pedimos a la providencia que te ampare, que abra nuestras almas al resplandor del cielo, grabe en ella dulce afecto al maestro y a la escuela y nos infunda tu santo amor.
Patria tu historia, blasón de héroes y mártires, reseñas virtudes y anhelos; tú reverencias el acta que consagró la soberanía nacional y marcas la senda florida en que la justicia y la libertad nos llevan hacia Dios.¡Bandera de la Patria, símbolo sagrado de El Salvador, te saludan reverentes las nuevas generaciones ¡ Para ti el sol vivificante de nuestras glorias, los himnos del patriotismo, los laureles de los héroes y la corona de amor que hoy ceñimos a tus inmortales sienes."
HIMNO NACIONAL DE EL SALVADOR
El Himno Nacional de El Salvador, que se adoptó popularmente como la Canción Nacional, el 15 de septiembre de 1879, no tuvo reconocimiento oficial sino hasta el 11 de diciembre de 1953, como consecuencia de una ruidosa polémica de prensa que se suscitó por unas dudas al respecto, y después de la cual se demostró que el Himno Nacional reconocido oficialmente era otro.El Himno Nacional Oficial fue compuesto y escrito por los artistas :
Juan Aberle : Música
Juan José Cañas: Letra
Lo compusieron por recomendación del Presidente Doctor Rafael Zaldívar y fue cantado por primera vez en el antiguo Palacio Nacional el 15 de septiembre de 1879, por los niños y jóvenes de las escuelas y colegios oficiales y particulares de la ciudad capital. Tres meses habían estado los escolares estudiando el Himno, de tal manera que cuando lo cantaron por primera vez, en aquella mañana de septiembre, la impresión fue magnífica: tanto el inspirado poeta, como el ilustre compositor, habían triunfado.
CORO DEL HIMNO
Saludemos la Patria orgullosos de hijos suyos podernos llamar; y juremos la vida animosos sin descanso a su bien consagrar.
PRIMERA ESTROFA
De la paz en la dicha suprema, siempre noble soño El Salvador; fue obtenerla su eterno problema, conservarla es su gloria mayor.
Y con fe inquebrantable el camino del progreso se afana en seguir, por llenar su grandioso destino conquistarse un feliz porvenir.
Le protege una férrea barrera contra el choque de ruin deslealtad, desde el día en que su alta bandera con su sangre escribió:¡LIBERTAD!
SEGUNDA ESTROFA
Libertad es su dogma, es su guía que mil veces logró defender; y otras tantas, de audaz tiranía rechazar el odioso poder.
Dolorosa y sangrienta es su historia, pero excelsa y brillante a la vez; manantial de legítima gloria, gran lección de espartana altivez.
No desmaya en su innata bravura, en cada hombre hay un héroe inmortal que sabrá mantenerse a la altura de su antiguo valor proverbial.
TERCERA ESTROFA
Todos son abnegados, y fieles al prestigio del bélico ardor con que siempre segaron laureles dee la patria salvando el honor.
Respetar los derechos extraños y apoyarse en la recta razón es para ella, sin torpes amaños, su invariable, mas firme ambición.
Y en seguir esta línea se aferra dedicando su esfuerzo tenaz, en hacer cruda guerra a la guerra: su ventura se encuentra en la paz.
ARBOL NACIONAL DE EL SALVADOR
MAQUILISHUAT
AVE NACIONAL
TOROGOZ
FLOR NACIONAL
FLOR DE IZOTE